ar.noia@reale.es

Normativa patinete eléctrico: todo lo que necesitas saber

Publicado: 26 de febrero de 2025, 17:45
  1. BLOG
Normativa patinete eléctrico: todo lo que necesitas saber


La normativa del patinete eléctrico se actualiza a medida que su uso se extiende y la necesidad de potenciar la seguridad para sus usuarios aumenta.

Estos vehículos de movilidad personal (VMP) son fruto de la búsqueda de medios de transporte alternativos que permitan la libertad de movimiento de las personas de una manera práctica, económica y sostenible.

Por ello, si utilizas un patinete eléctrico o deseas ponerte al día sobre su normativa, este artículo te interesa porque vamos a abordar esas cuestiones en detalle.


¿Cuál es la nueva normativa para patinetes eléctricos?

La normativa para patinetes eléctricos se debe, en gran medida a la Administración General del Estado que es la encargada de establecer normas básicas y mínimas en educación vial. Su objetivo es propiciar una movilidad segura y sostenible, sin prejuicio de las competencias que asume cada Comunidad Autónoma en la materia.

Si nos centramos en la definición reglamentaria de los patinetes eléctricos lo primero a considerar es que se trata de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

Se definen como vehículos de dos o más ruedas que cuentan con una única plaza, se propulsan solamente con un motor eléctrico y circulan a una velocidad entre 6 km/h y 25 km/h. Pueden contar con un sillín, aunque para ello deben estar provistos de un sistema de autoequilibrado.

Por sus características se han ido convirtiendo en uno de los sistemas de movilidad eléctrica unipersonal más utilizados y, por lo tanto, es preciso ir adaptando su regulación a medida que van ganando más usuarios.

Para ello, el Reglamento General de Vehículos se ha ido actualizando y va a ser el documento central en el que nos vamos a basar para redactar este artículo, junto con las recomendaciones y documentación proporcionada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

¿Por dónde puede circular un patinete eléctrico?

Una de las preguntas más habituales entre los usuarios de este medio de transporte es por dónde pueden circular con él, porque sigue habiendo mucha confusión al respecto.

En virtud de la normativa vigente, un patinete eléctrico puede circular por:

    Carriles exclusivos para VMP que han sido habilitados por algunos municipios.
    Carriles bici segregados y situados en la calzada.
    Carriles bici en las aceras siempre que cuenten con la señalización y delimitación oportuna.
    Calles con velocidad limitada a un máximo de 30 km/h, siempre que no se apliquen restricciones que los afecten.
    Zonas residenciales siempre que respeten la prioridad del peatón y no haya una prohibición expresa.

Con respecto a las zonas peatonales, y tal y como indica el Reglamento General de Circulación, no pueden circular por la calzada ni por las aceras, a menos que se trate de áreas especialmente destinadas para ello.

Además, deben respetar en todo momento las restricciones de uso establecidas en los espacios destinados exclusivamente a peatones.

Puede ocurrir que algunas localidades habiliten zonas compartidas con los peatones, pero deben respetar la prioridad de los peatones y pueden ver su velocidad máxima limitada a unos 10 km/h.

¿Por dónde está prohibido circular con un patinete eléctrico?

Para disipar cualquier duda que puedas tener al respecto, presta atención a los espacios por los que está prohibido que circules con un patinete eléctrico:

    Aceras.
    Zonas destinadas exclusivamente a peatones.
    Carreteras interurbanas, autovías y autopistas, es decir, fuera del entorno urbano.
    Túneles urbanos, a no ser que esté indicado lo contrario.


Patinetes homologados según la DGT

En 2024 entró en vigor la obligatoriedad de que los patinetes eléctricos cuenten con la certificación VMP que garantiza que cumplen con los requisitos técnicos establecidos por la normativa europea.

De este modo, los fabricantes son los encargados de asegurar que el patinete cumpla con las reglamentaciones técnicas y dispongan a la hora de ponerlos a la venta del certificado de homologación emitido por organismos certificadores acreditados.

Si tienes dudas al respecto a la hora de adquirir un patinete, te recomendamos comprobar si el que has elegido se encuentra en la lista de los VMP certificados de la DGT.

Según lo predispuesto por la normativa básica y como recoge la DGT, es preciso que todo VMP cuente con:

    Sistema de frenado.
    Un timbre o cualquier otro dispositivo de advertencia acústica que cumpla con esa función.
    Luces y dispositivos reflectantes delanteros y traseros.

Es importante señalar que cualquier tipo de modificación o actualización de un VMP previamente certificado debe pasar un nuevo proceso de certificación.


¿Qué ocurre si tienes un patinete no homologado?

Dado que la obligatoriedad de que los patinetes dispongan de una certificación entró en vigor el 22 de enero de 2024, si tienes uno comprado antes de esa fecha puedes circular con él hasta el 22 de enero de 2027. Pero recuerda que a partir de esa fecha, solamente van a poder circular los VMP homologados.


Obligaciones legales de los patinetes eléctricos: cuestiones esenciales

Conocer las obligaciones legales para patinetes eléctricos refuerza tu seguridad, pero también te ayuda a no cometer infracciones que llevan asociadas sanciones importantes.

Tal y como señala la DGT las más habituales son:

    Conducir si te encuentras bajo los efectos de las drogas o el alcohol.
    Usar el teléfono móvil mientras conduces.
    Llevar auriculares, conducir de noche sin alumbrado, no llevar prendas reflectantes o no llevar casco cuando las ordenanzas municipales lo contemplan.

Seguimos profundizando en este tema abordando seguidamente 4 cuestiones esenciales.


¿Cuáles son las obligaciones de los conductores de patinetes eléctricos?

Sin perder de vista que cada ayuntamiento puede regular de manera concreta la circulación en patinete eléctrico, para conducir un patinete eléctrico todos los usuarios están obligados a:

    Contar con un certificado de circulación en código QR que certifique que el VMP cumple con los requisitos técnicos mínimos de seguridad.
    Llevar ropa reflectante durante la noche o en condiciones de movilidad reducida.
    Conducir un patinete que cuente al menos con: un timbre, un sistema de frenado, luces y catadióptricos reflectantes delanteros y traseros.

Aunque por el momento no es obligatorio de manera general (aunque sí puede serlo en ciertos municipios), sí es aconsejable circular con un casco y contar con un Seguro de Responsabilidad Civil.


¿Qué no debes hacer si conduces un patinete eléctrico según la normativa?

En cuanto a las prohibiciones, hemos recopilado las que debes considerar:

    No puedes circular a más de 25 km/h ni por las aceras.
    Solo puede viajar una persona por patinete.
    Está prohibido circular con auriculares o cualquier tipo de aparato receptor o reproductor de sonido, como cualquier otro dispositivo que pueda reducir la atención a la conducción.
    No puedes usar el teléfono móvil u otro sistema de comunicación mientras conduces. No obstante, en algunos casos podrías utilizarlos si dispones de aparatos que permitan su uso de forma segura utilizando un soporte homologado en el manillar, por ejemplo.
    No debes ni puedes trucar o alterar el patinete eléctrico, y por supuesto, tienes que respetar las señales de tráfico.


¿Qué papeles necesita un patinete eléctrico para ser legal?

Desde enero de 2024 los patines eléctricos deben estar provistos de:

    Placa de marcaje de fábrica en un lugar visible que, de acuerdo con el Manual de características técnicas de los VMP, debe incluir el número de serie o la identificación del vehículo, su velocidad máxima, el año de fabricación y el número de certificado.
    Ficha de características técnicas.
    Documento que certifique que pertenece a la categoría de VMP.


¿Un patinete eléctrico debe llevar retrovisores?

No es obligatorio que un patinete eléctrico cuente con retrovisores, aunque es recomendable instalarlos para aumentar la seguridad.


¿Puedes llevar un patinete en un tren?

El Reglamento (UE) 2021/782 sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril establece que las personas que viajen en tren pueden llevar consigo objetos voluminosos, aunque respetando lo dispuesto en las condiciones generales de transporte y sin que causen un perjuicio al resto de viajeros.

Sin embargo, en el caso concreto de RENFE, desde el 12 de diciembre de 2023 y por motivos de seguridad no se permite el acceso a los trenes con patinetes y monociclos eléctricos o vehículos similares, salvo bicicletas eléctricas y los vehículos destinados a personas con movilidad reducida.

En principio, en lo que respecta a viajar en metro, tranvía o autobús, es posible llevar un patinete respetando las condiciones dispuestas por el medio de transporte en cuestión y la normativa aplicable de la ciudad en la que te encuentres.

Habitualmente las indicaciones cuando se permiten son las siguientes:

    Debe ser plegable o compacto, y no debe exceder las dimensiones permitidas.
    Debe situarse en zonas que no dificulten el paso de los viajeros como pasillos y puertas. Algunos medios de transporte cuentan con compartimentos de carga específicos.
    Debes desconectar la batería por seguridad. En este particular, puede ocurrir que algunas empresas de transporte en tren prohíban cierto tipo de baterías.


Como conductor de patinete, ¿debes pasar un curso específico?

A fecha de redacción de este artículo no es obligatorio realizar un curso para conducir un patinete eléctrico, aunque sí podría serlo en un futuro.

A pesar de que no sea obligatorio, la DGT sí apunta a que se están estudiando cambios legislativos que podrían incluir la realización de un curso para demostrar conocimientos básicos de las normas de circulación y aprender a adoptar una conducción preventiva.

Esto ayudaría a los que se desplazan en VMP a aplicar buenas prácticas de conducción, utilizar el equipamiento adecuado y evitar conductas de riesgo, reforzando la seguridad de conductores y peatones.

El Ministerio del Interior podría ser el encargado de establecer el contenido y los requisitos del curso, como ocurre con otros ya existentes.

*Multas para los conductores de patinetes eléctricos que no respetan la ley

Para finalizar y subrayar la importancia de conocer la normativa sobre el patinete eléctrico, queremos compartir contigo las multas asociadas a las infracciones más habituales:

Tipo de infracción

Circular por las aceras 200 €
Superar la velocidad máxima permitida  300 €
Conducir sin casco  100 €
Usar auriculares o el móvil mientras conduces  200 €
Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas Entre 500 € y 1.000 €
No tener contratado un seguro obligatorio  Hasta 1.000 €


Tal y como acabamos de ver, no tener contratado un seguro obligatorio puede exponerte a una multa de hasta 1.000 € a partir del 2 de enero de 2026, en virtud de un proyecto de ley que el Gobierno tiene previsto aplicar a partir de esa fecha para los patinetes eléctricos y otros vehículos personales ligeros.

En todo caso, como venimos haciendo desde hace muchos años, en Reale Seguros acompañamos a nuestros clientes con soluciones adaptadas a sus necesidades y que cumplen con la normativa vigente.

 
Así las cosas, en nuestros seguros de hogar puedes incluir el Pack Movilidad que cubre la Responsabilidad Civil de los usuarios de vehículos de movilidad personal.

Si tienes dudas te animamos a contactar con nosotros.

 

Noticias relacionadas

Instalación de ascensor en la comunidad de propietarios 24 ene

Instalación de ascensor en la comunidad de propietarios

24/01/2024 BLOG
La instalación de ascensor en la comunidad de propietarios supone cumplir con requisitos encaminados a lograr una accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas y, por ende, movilidad que limita en mayor o menor medida a alrededor de 5 millones de españoles. Este número corresponde a las
¿Qué hacer si pierdo el móvil? Pasos a seguir para encontrarlo 22 ene

¿Qué hacer si pierdo el móvil? Pasos a seguir para encontrarlo

22/01/2024 BLOG
La pregunta “¿qué hacer si pierdo el móvil?” es muy habitual por la cantidad de información confidencial que se encuentra en él y que te puede exponer a graves peligros si llega a manos indebidas. Suplantación de identidad, robo de claves bancarias, extorsión, contratación de productos sin tu
¿Cómo afecta la inflación a las hipotecas? 25 ene

¿Cómo afecta la inflación a las hipotecas?

25/01/2023 BLOG
Si quieres saber cómo afecta la inflación a las hipotecas debes considerar que las cuotas de las hipotecas fijas no se ven afectadas, en cambio las hipotecas variables son las grandes afectadas porque sus cuotas van a incrementarse. Para entender esta relación es indispensable que estés
¿Cómo levantar una moto del suelo cuando estás solo? 2 mar

¿Cómo levantar una moto del suelo cuando estás solo?

02/03/2021 BLOG
Si eres motero seguro que te habrás planteado que en algún momento de tu vida puedes enfrentarte al temible reto de tener que levantar la moto del suelo tú solo. Y es que a pesar de que las motos están diseñadas para estar en posición de rodaje, esto no significa que puedan salvar en todo momento